A continuación voy a analizar la
Unidad Didáctica "Les plantes"
- 1. ¿Cómo se ve reflejado el trabajo con la lengua y el contenido a la vez? ¿Qué actividades lo evidencian?
El tema de las plantas se les ofrece al alumnado en francés donde van a aprender:
- La germinación de las plantas
- Las partes de la planta
- La alimentación de las plantas.
- Las partes de una flor.
- Diferencias entre árboles, arbustos e hierbas.
- Tipos de frutos: secos y jugoso
- Tipos de árboles: hoja caduca o perenne.
Todo ello a través de diferentes actividades:
- Hacer germinar una legumbre a través de una semilla y un algodón húmedo.
- En un dibujo deben señalar las partes de una planta.
- Se les muestra diferentes fotografías de árboles y deben señalar las partes que se aprecian.
- A través del dibujo de una flor deben indicar las partes de una flor.
- Se les da imágenes de flores naturales y deben indicar sus partes.
- Escuchar, aprender y cantar una canción
- Adivinanzas relacionados con los contenidos dados sobre las plantas.
- Indicar en imágenes si son frutos secos o jugosos.
- Distinguir en imágenes de hojas si son de hoja caduca o perenne.
- Juego en el cual se divide la clase en varios grupos que deben adivinar cuestiones relacionados con los contenidos dados sobre las plantas.
- Autoevaluación
2. ¿Que características de la metodología AICLE se ven reflejadas y de qué modo? ¿uso de andamiaje, flexibilidad, cercano al alumno, variedad de recursos, trabajo por tareas, etc.?
La metodología que se aprecia es principalmente a través de tareas. Se ofrece variedad de recursos para que el alumnado adquiera los objetivos propuestos. Las actividades son cercanas al alumnado que parten del entorno próximo y cotidiano.
El docente a partir de la unidad propuesto podrá utilizar diferentes tipos de metodología pues podrá utilizar el aprendizaje cooperativo para resolver las diferentes cuestiones incluso el alumnado puede plantear nuevas cuestiones.
La unidad permite una organización flexible, la prevención y puesta en práctica de medidas desde que se detecten las dificultades, la combinación de diferentes tipos de agrupamientos, la atención individualizada y las adaptaciones del currículo cuando sean necesarias, tanto para el alumnado con dificultades de aprendizaje como para aquel que requiere de profundización o enriquecimiento en el área.
El alumno adquirirá un papel activo y será el protagonista de su propio aprendizaje.
El docente será el guía, facilitador con el fin de permitir que el alumnado construya el conocimiento y logre los objetivos de la unidad y adquiera de manera integrada y significativa las competencias.
3. ¿
De qué manera se refleja en las actividades de la unidad?
En las actividades se refleja a través de la manera de plantearlas lo que permite ampliarlas y reducirlas en función del contexto del aula. Asimismo, la aplicación en el aula e implementación de la unidad permite la aplicación de diferentes tipos de metodologías dado que el papel que desee tener el docente y el rol que se le pida al alumno puede ser distinto según su aplicación en el aula. Lo ideal sería una metodología basada en aprendizaje cooperativo, si bien el aprendizaje significativo estaría asegurado dado que todas las actividades son auténticas.
La unidad permite flexibilidad pudiéndose aplicar en grupos heterogéneos, en parejas o bien individual.
Se les puede invitar al alumnado a indagar sobre cada una de las cuestiones planteadas. El debate en el aula también tiene cabida lo que va a permitir el desarrollo de la comprensión oral, la comprensión escrita, la expresión escrita y la expresión oral.
---------------------------------------------------ooOooOooOoo------------------------------------------------
En esta unidad se indica claramente el vocabulario
específico a emplear, las estructuras y el tipo de discurso que se utilizará a
lo largo de las diferentes actividades y experiencias propuestas.
A través de la unidad se puede aunar la enseñanza de
contenido y lengua extranjera ( y en las habilidades de aprendizaje) permitiendo
un aprendizaje paralelo de ambas.
La unidad permite una aplicación en un contexto natural y
auténtico de uso comunicativo de la Lengua Extranjera, indispensable para el
desarrollo lingüístico. También, proporciona oportunidades para que , a través
de la interacción oral en las aulas y de tareas de aprendizaje (presentaciones,
informes, resúmenes, respuestas a preguntas sobre los texto, explicaciones de
procesos, etc) realice la transición necesaria desde el procesamiento semántico
requerido en la comprensión de lengua al procesamiento sintáctico que demanda
la producción lingüística.
Asimismo, las actividades se pueden trabajar tanto a nivel individual
como por parejas. Permiten igualmente al
docente, atender a los distintos estilos de aprendizaje dado que las
actividades de comprensión de texto permiten flexibilidad al docente para la utilización de apoyos de algún andamiaje.
El docente a la hora de implementar la unidad puede utilizar
diversas estrategias tanto lingüísticas como paralingüísticas como: repetir,
parafrasear, simplificar; ejemplificar, hacer analogías; gesticular, usar
imágenes; emplear gráficos de organización de ideas, diagramas, líneas de
tiempo, etc. En definitiva, usar todo tipo de andamiaje que sea preciso en los
distintos momentos.
Igualmente, la unidad permite e invita al uso de múltiples recursos y materiales,
especialmente las TIC, lo que aporta un contexto más rico y variado.
Promoviendo la interactividad y la autonomía del alumno.
En la unidad la mayor fuente de aportación lingüística
proviene de materiales textuales y auditivos y por tanto las destrezas más
practicadas son la lectura y la comprensión oral, sin embargo, el resto de
destrezas también son tratadas.
La lengua en la unidad se contempla desde un punto de vista
más léxico que gramatical, haciendo más hincapié en el aprendizaje de
vocabulario que en el uso de estructuras gramaticales graduadas.
Al final de la misma, se propone al alumnado una actividad
de autoevaluación.