Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras AICL
viernes, 12 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
Unité Didactique "Les métiers"
UNITÉ DIDACTIQUE
"LES TRAVAILS ET LES METIERS"
TÍTULO: Les métiers
NIVEL LINGÜÍSTICO SEGÚN MCER: A1
IDIOMA: Francés
ÁREA /MATERIA: Ciencias Naturales
NÚCLEO TEMÁTICO: - Los oficios y profesiones.
- Sectores económicos de producción
GUIÓN TEMÁTICO: En esta unidad se va a trabajar vocabulario sobre los oficios y profesiones asociados a un determinado sector de producción.
FORMATO: Fichas con la unidad en formato PDF
Audiciones, actividades interactivas , juegos.
CORRESPONDENCIA CURRICULAR: 6º Educación Primaria.
AUTORÍA: M. Rosario Sanfiel Fumero
TEMPORALIZACIÓN APROXIMADA: 8 sesiones.
INTRODUCCIÓN
Esta unidad didáctica va dirigida al alumnado de 6º de Educación Primaria para el área de Ciencias Sociales Esta
unidad didáctica ha sido concebida para ayudar al alumnado a orientarlo sobre
su futura orientación profesional. Para ello, se han elaborado un banco de
cuestiones claves destinadas a determinar las principales características de un
oficio.
En
esta unidad, los alumnos aprenden a conocer las grandes características de los
oficios y profesiones, a recoger información, a descubrir sus centros de
interés personal y a imaginar su futuro profesional.
Los
nuevos contenidos sobre las profesiones y oficios se van a abordar hablando
sobre lo que ellos conocen y estimulando su curiosidad; guiando la observación,
enriqueciendo el vocabulario y dando diferentes textos tanto hablados como
escritos. Se va a reparar en los estereotipos evaluando sus representaciones.
Para
desarrollar el interés de los alumnos, se va a diversificar las actividades,
los recursos y las fuentes de información.
Esta
unidad da una importancia primordial en
la adquisición y el desarrollo de las Competencias básicas así como a los
cuatro bloques de contenidos para el aprendizaje de la lengua extranjera:
escuchar, hablar, conversar, leer y escribir; conocimiento de la lengua, los
aspectos socioculturales y conciencia intercultural . Así el fin de esta unidad
didáctica está en asegurar que todos los alumnos adquieren las competencias
básicas poniendo el acento en la competencia lingüística, en la competencia
digital, social y cívica, aprender a aprender y autonomía e iniciativa
personal.
La interdisciplinariedad va a estar
asegurada aprovechando que la lengua extranjera es un terreno privilegiada
donde es fácil , incluso inevitable, abordar los conenidos desde una
perspectiva transversal e interdisciplinar.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
ü Competencia
lingüística
ü Competencia
Tratamiento de la Información y Competencia Digital
ü Competencia
social y cívica
ü Competencia
aprender a aprender
ü Competencia
en autonomía e iniciativa personal.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Las actividades propuestas tendrán diferentes grados de ejecución adaptándose a las necesidades individuales del alumnado. Para ello se utilizarán apoyos visuales, grupos heterogéneos con diferentes niveles de competencia.
Las actividades propuestas tendrán diferentes grados de ejecución adaptándose a las necesidades individuales del alumnado. Para ello se utilizarán apoyos visuales, grupos heterogéneos con diferentes niveles de competencia.
La metedología tendrá la flexibilidad necesaria
para responder a la diversos estilos y ritmos de aprendizaje y compensar las
desigualdades. La intervención del docente será suficientemente variada y
diversificada para que cada alumno encuentre las condiciones favorables para desarrollar
su aprendizaje positivamente.
Se va a tener en cuenta la heterogeneidad del
grupo de alumnos. Se ofrecerá un tratamiento natural y constante de la
diversidad gracias a las actividades haciendo llamada a todos los sentidos, a
todas las memorias y inteligencias (Gadner, H, 1983)
De más, la unidad ofrece múltiples soporteres, es
una manera de respetar y de aprovechar el potencial de los alumnos, de su tipo
de sensibilidad e inteligencia , así que de su carácter.
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

- Describir
- Clasificar
- Identificar.
- Explicar
- Relacionar
- Interpretar

Noms: La famille, les parents,
la mèr, le père, les frères, la soeur, le frère, la soeur, la femme, le mari,
l'oncle, la tante, le cousin, la cousine, le beau-frère, la belle´-soeur, le
grand-père, la grand-mère, le petit-fils, la petite-fille

Les pronoms personnels sujets: je tu,
il, elle, nous, vous, ils, elles.
Les adjectifs: dur(e), dynamique, honnête,
passionnant, utile, inutile,
Les adjectifs possessifs: mon, ma, ton,
ta, son, sa
Les articles définis et indéfinis: le, la,
les, un, une, des
Verbe: s'appeler, travailler, Le présent des auxiliaires être et avoir et des verbes du premier groupe
Les professions et les métiers:
Etudiant´,
étudiante, Enseignat, enseignante
Professeur, Avocat, Journaliste, photographe, architecte,
vétérinaire, comptable, dentiste, peintre, gendarme, archéologue, boulanger,
infirmier, infirmière, pâtissier, pâtissière, cuisinier, cuisinière, jardinier,
jardinière, ouvrier, ouvrière, boucher, bouchère, informaticien,
informaticienne, pharmacien, pharmacienne, technicien, technicienne, comédien,
comédienne, musicien, musicienne, mécanicien, mécanicienne, chanteur,
chanteuse, vendeur, vendeuse, danseur, danseuse, joueur, joueuse, coiffeur,
coiffeuse, serveur, serveuse, acteur, actrice, directeur, directrice,
présentateur, presentatrice, instituteur, institutrice, dessinateur,
dessinatrice, décorateur, décoratrice, agriculteur, agricultrice.
- Le
féminin des adjectifs
- Les
articles déterminés et indéterminés.
- Les
adjectifs possessifs.

Routines:
· Saluer et prendre congé: Salut!
Bonjour! Au revoir! À bientôt!. Bonne journée!.
· Décrire des personnes physiquement.
· Décrire des métiers
· Langage pour l'interaction:
(Classroom
management) :
· Entrez
· Asseyez-vous
· Levez- vous
· Ouvrez vos livres, vos cahiers
· Fermez vos livres, vos cahiers
· Écoutez
· Regardez le tableau
· Répétez
· Répondez
· Chacun son tour
· Tous ensemble
· Travaillez par deux
· Qui veut répondre
· Vous avez des questions?
· Vous avez compris?
· Vous avez fini?
· Excusez-moi
· Je ne comprends pas
· Comment ça s'écrit?
· Comment on dit "....." en
français?
· Qu'est-ce que ça veut dire.
· Je ne sais pas.
· Vous pouvez répéter, s'il vous plaît?
· Vous pouvez épeler ce mot?
METODOLOGÍA
Cette unité didactique poursuit
clairement un but communicatif. La méthode sera active. La classe sera
considérée comme un lieu de vie, comme un endroit vivant un contexte d'échange.
L'élève aura un rôle protagoniste insoupçonné, il imprègnera le déroulement de
la classe de son rythme d'apprentissage. La participation active de l'élève
assurera le dynamisme de la classe et favorisera l'intégration d'un savoir dans
une activité naturelle. Ainsi, toute l'organisation de la classe favorisera
l'expression des élèves.
Les principes pédagogiques,
méthodologiques et didactiques qu'on va suivre seront:
·
Constructivisme
social. Cette approche
a comme prémisse que chaque fonction dans le développement culturel des
personnes apparaît doublement: d'abord à niveau social et plus tard à niveau
individuel; au initie entre un groupe de personnes (inter-psychologique) et personnes
(inter- psychologique) et puis dans l’intérieur de soi-même. (Vygotsky, 1978).
En rapport avec cette approche on suivra la théorie d’apprentissage significatif d’Ausubel. D’accord à
l’apprentissage significatif, les nouvelles connaissances s’incorporent de
façon substantive dans la structure cognitive de l’élève. Celui on obtient
quand l’étudiant met en relation les nouveau connaissances avec les
antérieurement acquis ; mais aussi il est nécessaire que l’élève
s’intéresse pour apprendre.
·
L’approche de l’apprentissage long de la vie, proposé par le Conseil de l’Europe. L’apprentissage n’est pas seulement
un aspect de l’éducation, mais un principe de base pour la vie. Les élèves doivent être capables d’apprendre par
eux-mêmes lors de la fin de leur scolarité.
·
En tenant compte des caractéristiques des
élèves qu’on va utiliser une méthodologique
éclectique.
·
En rapport avec les approches
didactiques, on va utiliser, l’approche
basé dans les tâches.
Du point de vue psychologique, nous
commencerons par le niveau du développement des élèves, de leurs
caractéristiques évolutives et leur maturation, de leur niveau de la compétence
métacognitive, les connaissances déjà construites. Nous ferons de la
sorte d’apprentissages
constructifs et significatifs. Nous
allons diagnostiquer les connaissances qu’ils possèdent. Également,
nous allons connecter et intégrer les connaissances et des stratégies déjà
connus avec les nouveaux. On va
privilégier l’apprentissage autonome, en assurant que les élèves font des
apprentissages significatifs par soi-même, en apprenant à apprendre, en acquérant des stratégies
cognitives et métacognitives. On va accentuer l’activité des élèves, en
facilitant l’action.
Du point de vue pédagogique, on favorisera un climat de
communication et coopération et harmonie dans les relations. On réveillera une
motivation intrinsèque qui améliore le plaisir d’apprendre et développe
l’autonomie. Toutes les activités sont contextualités et axés sur la pratique
immédiate. Ce sont les principes de la perspective actionnelle.
Du point de vue sociologique on partira d’un diagnostic initial de relations sociales
qui se donnent dans la salle de classe comme microsociété ; des relations
affectives et effectives ; de rôles : leaders, rejetés, etc. On
formera des groupes dans lesquels on favorise les relations humaines et la
modélisation des rôles plus appropriées. On facilitera la communication, le
dialogue comme base de la compréhension. On encouragera les relations intergroupes. On distribuera des
responsabilités à tous ses membres. On favorisera l’apprentissage coopératif.
Rôle de l’élève dans cette unité
didactique :
· Actif,
engagé et il sera acteur de son apprentissage.
· L’élève
s’implique dans l’apprentissage afin de le rendre effectif.
· L’élève
adoptera responsabilités pour l’apprentissage, il aura le contrôle de leur
apprentissage et il interagira avec les autres, avec le professeur et les
contenus pour construire des connaissances.
· L’étudiant
générera en interaction avec les copains et copines de groupe une pensée
critique et réflexive.
Rôle de l’enseignant :
· Le
professeur s’implique dans l’enseignement.
·
Favoriser
la réflexion
métalinguistique.
· Être
guide et facilitateur pour l’apprentissage.
· Donner
la possibilité aux étudiants pour qu’ils prennent le contrôle de son propre
apprentissage.
· Susciter
des réactions qui fomentent la curiosité
· Aider
dans la compréhension des textes.
· Fournir
espaces lesquels on donne le développement d’habilités individuels et groupales
à partir de la discussion entre les étudiants au moment d’explorer nouveau
concepts.
· Favoriser
le développement d’habilités mixtes (l’apprentissage et le développement
personnel et social)
·
Encourager
le respect
mutuel
· Corriger
la production finale, montrer les erreurs effectuées.
· Diriger dans l’appropriation de certaines structures
morphosyntaxiques.
· Aider,
accompagner les apprenants dans le travail de groupe.
· Motiver
les élèves à travailler en coopération et en langue-cible.
· Favoriser
l’acquisition des habilités sociales.
·
Coordonner en
évaluant l’aspect dynamique de la classe et en proposant des améliorations. Il vérifie le bon déroulement des activités pédagogiques.
En définitive, on a conçu cette unité didactique en
tenant compte de tous les aspects
mentionnés précédemment et, bien sûr, les caractéristiques de l’école et des élèves.
EVALUACIÓN
El alumno será evaluado de forma
indiviudalizada. Se partirá de sus propias posibilidades y se observará su
progresión personal.
Para efectuar la evaluación se tendrán
referencias externas e internas del estudiante. Entre las primeras los niveles
de desarrollo consideradas apropiadas a su edad, en función de la evolución
general de la personal. Entre las segundas, la forma de trabajar cada alumno,
la relación con los otros alumnos, el interés y el grado de participación en
las tareas, etc.




La
evaluación va a estar estrechamente ligada al objetivo, el contenido y a
metodología de la unidad didáctica, ella está estrechamente ligada e integrada
en le proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los
principios de la evaluación son los siguientes:
- Global: Relacionada con el conjunto de capacidades explicadas en los
objetivos.
- Formativa: Ella sirve para los docentes y los estudiantes de ver su
progreso en relación a los objetivos de la unidad, lo que permite a
modificación de estos aspectos que parecen disfuncionales.
- Continua, se retomará la información pemanente y sistemática desde el
principio y por diversos métodos e instrumentos sobre el proceso de enseñanza y
aprendizaje, ocupándose al mismo tiempo de la singularidad de cada uno de
ellos.
Se
evaluará el proceso de enseñanza aprendizaje en todos los aspectos afín de
mejorar (los recursos, la metodología, las relaciones entre los alumnos y entre
los alumnos y enseñantes , etc.)
Para
desarrollar la evaluación como un proceso continuo, se diferencian los
siguientes momentos:
- Evaluación inicial
y diagnóstica. Ella permite de conocer
y valorizar la situación de partida de los alumnos. Ella favorecerá la
valorización de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes de
los estudiantes con el objetivo de adaptar los procesos de enseñanza y
aprendizaje a la realidad de sus posibilidades. De esta manera se podrá
comenzar desde el principio con una intervención ajustada a las necesidades,
los intereses y las posibilidades de los alumnos.
- Evaluación
procesual y formativa. La evaluación será
incluida de manera dinámica en el proceso educativo. Este tipo de evaluación
nos dará información constante para constatar que el proceso se adapta a las
posibilidades del alumno y alumna y que ellos consiguen los objetivos
propuestos.
- La evaluación final
o sumativa. Se revisarán los datos
recogidos durante las sesiones, anotadas en los instrumentos de evaluación,
principalmente en el portfolio de cada alumno. Se realizará un informe de
evaluación individual para cada alumno y de esta forma poder realizar una
estimación global del avance de cada alumno, en el desarrollo de capacidades
expresadas en los objetivos y tomar las decisiones pertinentes.
- La coevaluación y
autoevaluación serán utilizadas en las
diferentes tareas.
LOS INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
- El diario de clase: donde están registradas las circunstancias que han influido en
el desarrollo de cada sesión: actividades inapropiadas, variantes imprevistas
que han surgido espontáneamente en el desarrollo de las sesiones.
- La observación
continua y sistemática : aspectos
contemplados en los criterios de evaluación. Se utilizará las listas de
control.
- El análisis de las
tareas y producción de los estudiantes.
- Portfolio.
Los
trabajos de los alumnos y alumnas ilustrarán sus experiencias de las
actividades culturales en francés. Las ilustraciones y trabajos de las
actividades culturales en francés serán una buena manera de determinar si los
alumnos han comprendido las actividades, si su actitud cara a esta experiencia
es positiva y si ellos constatan a compartir esta experiencia con los otros,
presentando o mostrando sus ilustraciones y sus trabajos sobre su blog personal
o portfolio.
- Autoevaluación: para conocer sus referencias y valorización que sobre el proceso
pueda proporcionar los alumnos. Consituirá uno de los pilares fundamentales de
la autonomía de aprendizaje porque se considera que él genera el hábito
responsable de constatar los objetivos propuestos con su realización, pero
también porque ella ayuda a tomar conciencia de la estructura lógica y
secuencial de frases que ella implica realizar un trabajo académico.
- Rúbricas: Diferentes tipos de tablas de evaluación serán utilizadas para
el enseñante y los alumnos en las diferentes actividades.
Estos
instrumentos de evaluación permitirán al enseñante de recoger informaciones de
hacer un juicio sobre el desarrollo de las competencias de los alumnos, de
hacer la regulación y así de ayudarlos a mejorar la calidad de su aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Captar
la idea global e identificar algunos elementos específicos en los textos orales
y muy breves, simples y contextualizados sobre los oficios y profesiones con la ayuda de elementos lingüísticos y no
lingüísticos.
-
Utilizar el vocabulario propuesto sobre una determinada profesión.
- Definir
de manera simple un oficio en función de sus características.
-
Clasificar los oficios según el sector de actividad económica al que
pertenecen.
-
Plantear preguntas y responder a propósito de la perseverancia de las personas,
de sus profesiones y de sus lugares de trabajo.
-
Utilizar la lengua extranjera como medio de comunicación en la clase respetando
las reglas básicas de interacción utilizando estructuras y vocabulario
específico.
Sesión 1
Actividad 1.1: Descubrimiento de los oficios y de las organizaciones: el dibujo
de las profesiones.
Objetivo: Explorar las características de un
oficio o profesión.
Desarrollo:
Cada alumno
comienza por representar sobre una hoja de dibujo un oficio o profesión de su
elección eligiendo un ángulo (situación profesional, herramienta, detalle) y
elige la técnica para hacerlo ( un dibujo, pintura, collage...) que considere
más apropiado.
Posteriormente
se cuelga cada dibujo o producción de cada uno. La clase debe adivinar el
oficio representado. El autor del dibujo explica sus intenciones, los alumnos
intercambian pareceres. El profesor
favorecerá la discusión y el intercambio. Es la ocasión de confrontar sus
representaciones sobre los oficios y profesiones.
Viendo
las producciones de cada alumno y alumna, el debate permite confrontar el
trabajo entre ellos. "Tú has dibujado un hospital... pero un hospital, no
es una profesión ". Es la oportunidad para el profesor de hablar de los
oficios del hospital, para mostrar la diversidad de actividades de este
entorno...." " Ah era un pastelero, pero no es él quien hizo los
croissants, era el panadero...
Actividad 1.2: Choisir un centre d'intérêt ou secteur d'activité.
Objetivos:
- Descubrir
oficios variados, de niveles de formación diferentes.
- Tomar
conciencia para cada centro de interés o sector de actividad, existen niveles
de cualificación diferentes.
Desarrollo:
Elegir un centro de interés (ejemplo:
fabricar, reparar, transformar...). Se les indica que busquen en la web los
diferentes oficios que están relacionados con dicho centro de interés, los
sectores de actividad y los niveles de formación correspondientes a los oficios
encontrados.
El
alumnado en grupos harán una exposición de lo encontrado. Se realizarán
intercambios sobre las diferencias entre estos oficios.
Se
plantearán cuestiones al alumnado acerca de sus gustos, de aquellos que les
asombran... los que les pudieran interesar y que indiquen por qué. Se
confrontarán los puntos de vista en clase)
Sesión 2
Actividad 2.1: Observar un vídeo sobre
los oficios y profesiones y elegir la
respuesta correcta
Objetivo:
-
Comprender oralmente un texto sobre las profesiones y oficios y distinguir las
profesiones nombradas en femenino y masculino.
Desarrollo:
Ver el vídeo y responder a una serie
de cuestiones sobre él
Transcription de vidéo:
"J'adore,
j'adore !!!!! Les institutrices, puéricultrices, administratrices,
dessinatrices, les boulangers, les camionneurs, les policiers, les
agriculteurs, les ménagères, les infirmières, les conseillères d'orientation,
les chirurgiens, les mécaniciens, les chômeurs. J'adore regarder danser les
gens, et de temps en temps..."
Actividad 2.2.: Escuchar el vídeo y situar la palabra correcta en la columna
correspondiente.
Une
vendeuse, une infirmière, un docteur, un boulanger, un professeur, une
puéricultrice, une institutrice, un pompier
On l'entend dans la chanson
|
On ne l'entend pas dans la chanson
|
Actividad 2.3: Leer las palabras. Asociar para cada profesión su femenino y su
masculino.
Une policière
|
Une infirmière
|
Une boulangère
|
Une dessinatrice
|
Une camionneuse
|
Une chômeuse
|
Un dessinateur
|
Un boulanger
|
Un camionneur
|
Un policier
|
Un infirmier
|
Un chômeur
|
Actividad 2.4: Leer las frases. Completar las frases eligiendo la palabra
correcta.
Marie
enseigne à des enfants. Elle est ________
Lucie
fait du pain tous les matins. Elle est ___
Jean
travaille à l'hôpital. Il est ___________
Marc
n'a pas de travail. Il est ____________
Julie
fait des dessins. Elle est ____________
Xavier conduit un camion. Il est __________
Ayuda: Vocabulario: Las
profesiones.
Actividad 2.6. : JUEGO "LAS PROFESIONES"
Objetivo: Realizar cuestiones acerca de una
determinada profesión u oficio.
Materiales: Flashcard, imágenes o fotos
Procedimientos:
Comenzamos con una actividad de "Rompehielos"
para introducir el tema de las profesiones.
Se proyecta en la pizarra digital el nombre de las
diferentes profesiones con el fin de que el alumnado pueda encontrar de qué
profesión de que se trata.
A partir de una imagen o
fotos que les muestra un alumno a sus compañeros y que ha seleccionado entre
un grupo sobre un personaje realizando una determinada profesión, sus
compañeros y compañeras tienen que
preguntarle datos acerca de su profesión. Las contestaciones sólo pueden ser
si/no. El alumno que adivina la profesión tiene su turno y coge nueva imagen (flashcard,
photo de revue...).
Seguidamente se
realiza una actividad de Tormenta de ideas para repasar o aprender
vocabulario sobre las profesiones. Toda la información es recogida en la
pizarra digital para posteriormente ser organizada en un mapa conceptual
realizado con Cmap
Tools. Dicha herramienta permitirá clasificar las diferentes
profesiones según el sector de producción que pertenezcan.
Sesión 3
Actividad 3.1: Jugamos al Juego: Trabajo en....
Objetivo:
Practicar el nombre de las profesiones.
Materiales:
Flashcard
Procedimientos:
1. Se organizan las flashcard de profesiones que
se quiere trabajar:
2. Los alumnos o alumnas se organizan en grupos de
4 jugadores.
3. Se reparten las cartas entre los participantes.
4. Cada equipo elige un participante para jugar el
turno.
5. La pareja elegida sortea el alumno que inicia.
6. El jugador que empieza pregunta a su
adversario: " ¿A qué te dedicas?. El otro participante, elige una de sus
cartas y contesta por ejemplo: " Yo trabajo de..........."
7. El alumno o alumna que hizo la pregunta puede
aceptar la respuesta o dudar que la carta contenga la profesión mencionada. En
ese caso, debe mostrar la carta en cuestión. Si el jugador dijo la verdad,
conserva su carta y conquista la del adversario, pero si dijo una mentira,
entrega su carta al oponente.
8. Los turnos se repiten.
9. Gana el equipo que conquista el mayor número de
cartas del equipo adversario.
Actividad 3.2. Seleccionar una
profesión
Objetivo:
- Comprender textos escritos
sobre profesiones.
- Exponer
oralmente en qué consiste un determinado oficio o profesión.
Desarrollo:
Los
alumnos y alumnas en parejas con su
ordenador deben seleccionar la profesión que les interese. Cada una de las
profesiones tiene una introducción escrita donde se explica en qué consiste el
oficio. Asimismo, se ofrece un vídeo en el cual se explica dicha profesión por
una persona que se dedica a ejercer ese tipo de trabajo.
Los
alumnos deben leer el texto, seguidamente mirar el video correspondiente a los
trabajos seleccionados por ellos y explicar posteriormente a la clase en qué
consisten dichos trabajos:
- ¿Cómo
se llama dicho oficio?
- ¿En qué
lugar se ejerce?
- Si hay que estudiar mucho o poco
para ejercerlo......
El profesor suministrará estrategias
para la escucha activa de los vídeos (comprensión global del texto, no palabra
por palabra, ayudándose del contexto y de las imágenes.
Recurso:
http://choisirlartisanat.fr/?gclid=CNrxvIWgosICFRHHtAodLCMAmw
Diccionario digital de google así
como wordreference.com
Sesión 4:
Actividad 4.1. Jeu Les métiers
Objetivos:
- Aprender el vocabulario de
los oficios y profesiones.
- Saber explicar algunas actividades
de cada oficio al presente.
Recursos: Un dado con imágenes
sobre tres oficios y 12 cartas con texto.
Desarrollo:
Antes de comenzar el juego se
recuerdan las palabras de los oficios conocidos oralmente.
Pre-juego: El objetivo de esta
actividad es de aprender algunos verbos que indican las actividades principales
de 3 oficios que se encuentran en el dado: profesor, músico, ingeniero...
Se escribe en la pizarra el título del
juego, los tres oficios y se ponen las imágenes correspondientes en tres
columnas y se hace una demostración a los alumnos.
Exemple: - Quel est son métier?
Il est professeur.
- Qu'est-ce qu'il fait?. Il fait le cours. Il donne
les devoir aux élèves.
Juego1:
Preparación:
- Se divide la clase en grupos de o 6.
Los jugadores se ponen alrededor de la mesa.
- Se da a cada grupo un dado (sobre
las 6 caras del dado hay unas imágenes de tres oficios diferentes y 12 cartas
sobre las cuales aparecen las expresiones (verbo al infinitivo). Para cada
oficio corresponden 4 cartas.
- Los jugadores se distribuyen las
cartas entre ellos.
Desarrollo:
El primer jugador lanza el dado, el
dado cae sobre la imagen de un oficio y aquel que posee una carta
correspondiente a este oficio debe decir rápidamente una frase completa
correcta poniendo la carta sobre la mesa.
Ejemplo: Para la imagen del músico
sobre el dado un jugador puede decir: "Il joue de la guitare".
Aquel que posee la carta continúa
lanzando el dado. Los otros jugadores deben poner atención para poder hacer la
frase lo más rápido posible. La actividad se para cuando todas las cartas están
puestas sobre la mesa.
El ganador es el primero que ha puesto
todas sus cartas sobre la mesa.
Después del juego: El
profesor escribe en el tablero los tres oficios que los alumnos han descubierto
ellos mismos para las cartas y los alumnos anotan las frases que describen el
trabajo de estos oficios y toda la clase anota en su cuaderno.
Jouer de la guitarre
|
Donner des devoirs à ses élèves
|
Construire des ponts
|
Chercher à faire comprendre une leçon de la biologie
|
Faire un concert
|
Travailler avec des machines
|
Composer des pièces musicales
|
Avoir beaucoup de connaissances en science et en
technique
|
Travailler dans des écoles
|
Corriger des exercices
|
Être habile à la main
|
Apprécier la musique
|
Opción
de juego:
Recurso:
16 cartas
de imágenes con el nombre de un oficio , pizarra.
Reglas:
Preparación.
- Dividir la clase en 4 o 6 grupos.
El profesor tiene 16 cartas de imágenes. Sobre la
pizarra, hace 4 o 6 columnas, según el número de grupos y anota el nombre de
cada grupo.
Desarrollo:
Un jugador del grupo 1 va a la pizarra y saca una
carta. Según lo que haya salido debe explicar la imagen con palabras o gestos
escondiendo la imagen. Toda la clase mira, escucha y el grupo que encuentra la
palabra la dice a toda la clase. Si es correcta, un jugador de su grupo anota
la palabra en la pizarra, en la columna de su grupo. Un jugador de este grupo
continúa sacando otra carta.
El ganador es el grupo que adivina más oficios.
Actividad 4.2. JUEGO : ¿Qué hago?
Objetivo:
Practicar el nombre de profesiones.
Materiales:
1 Tablero, peones, cartas, hojas de papel en blanco.
Procedimientos:
El profesor
debe providenciar un tablero y peones de color distinto para
cada alumno o grupo de alumnos. En algunas casillas del tablero , se pone la
palabra Chômeur (parado). Además, debe se elaboran cartas con la descripción de las
profesiones que queremos trabajar, conforme al modelo:
Frases que se utilizarán en las diferentes cartas todas escritas en francés:
1. Persona que confecciona ropas y adornos
(modista/sastre).
2. Persona encargada de exhibir modelos de ropas en
desfiles de moda (maniquí)
3. Persona que se dedica a cantar (cantante)
4. Persona que atiende a los clientes en restaurantes
(camarero/mesero /mozo)
5. Persona que se dedica a los quehaceres domésticos
de su hogar (ama de casa)
6. Persona que apaga los incendios (bombero)
7. Persona que ayuda a los médicos a cuidar de los
enfermos (enfermero).
8. Persona que construye casas y edificios (albañil).
9. Persona que escribe artículos para periódicos y
revistas (periodista).
10. Persona que representa personajes en la tele, en
el cine o en el teatro (actor).
11. Persona que fabrica y vende pan (panadero).
12. Persona que atiende a los pasajeros en el avión.
(azafata/asistente de vuelo).
13. Persona que se dedica a cuidar de niños (niñera).
15. Persona que dirige un pueblo o un distrito
municipal (alcalde)
16. Persona que tiene autoridad para juzgar y
sentenciar (juez).
17. Persona que hace y arregla cerraduras y llaves
(cerrajero)
18. Persona que trabaja en el campo, cultivando la
tierra (campesino).
19. Persona que se dedica a defender los acusados en
los tribunales (abogado)
20. Persona que barre las calles y parques
(barrendero)
21. Persona que recoge la basura (basurero).
22. Persona que recoge la basura (basurero)
23. Persona que lleva recados y encargos en hoteles y
bancos (botones)
24. Persona que conduce un vehículo (conductor).
25. Persona que vende carne (carnicero)
26. Persona que se dedica a preparar comidas (cocinero).
27. Persona que cura las enfermedades de los dientes y
de la boca (dentista).
28. Persona que se dedica a dibujar. (dibujante)
29. Persona que realiza y repara instalaciones
eléctricas (electricista).
30. Persona que atiende a los clientes en una tienda
(dependiente).
31. Persona que cuida y cura a los enfermos ( médico)
32. Persona que repara coches (mecánico).
33. Persona que celebra la misa en una iglesia (cura)
34. Persona que instala y repara caños y tuberías
(fontanero).
35. Persona encargada de mantener el orden público
(policía)
36. Persona que enseña a los alumnos (profesor).
37. Persona que fabrica, arregla y vende joyas (joyero).
38. Persona que proyecta casas y edificios (arquitecto).
39. Persona que reparte las cartas del correo (cartero)
40. Persona que está retirada del trabajo por edad o por
enfermedad (jubilado)
2. Los alumnos posicionan sus peones en la casilla de
salida.
3. El profesor sortea una carta y lee la frase que aparece
en ella.
4. Los alumnos escriben en sus hojas la profesión que creen
referirse a la frase.
5. El profesor lee la solución y se hace la conferencia de
las respuestas.
6. Los alumnos que escribieron la respuesta correcta avanzan
una casilla. Los que se equivocaron vuelven hacia atrás. Al caer en la casilla
con la palabra DESEMPLEADO /CHÔMEUR , el jugador vuelve al comienzo del
tablero.
8. Gana quien primero concluya el camino del tablero.
Sesión 5
- Nombrar las profesiones que realizan
determinados personajes después de sus descripciones.
Actividad 5.1: Escuchar Frases y textos
sobre los trabajos
Objetivo:
-
Comprender textos orales sobre los trabajos de determinados personajes.
Los
alumnos
escucharán frases (página web libros
vivos ) y textos sobre los trabajos de sus protagonistas y después indicarán la profesión
correspondiente:
http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=FR&TemaClave=1034&pagina=9&est=3
Actividad .5.2: Intervenir
en Diálogos
en relación con las profesiones, habilidades, acciones, lugares...
Objetivo:
- Nombrar las profesiones que realizan
determinados personajes después de escuchar sus descripciones.
Se harán diálogos en
clases en relación con dichas profesiones, sus habilidades, las acciones que
realizan, los lugares donde trabajan.....
Sesión 6:
Objetivos:
- Comprender
oralmente diferentes oficios contados por sus actores.
- Indicar la
profesión de que se trata después de escuchar descripciones sobre oficios y
profesiones contadas por sus autores.
Actividad
5.1: "100 métiers racontés par leurs acteurs",
Los alumnos
escucharán diferentes audios y explicarán lo comprendido así como indicarán
cuál es la profesión (Quelle est leur profession ? ) de sus protagonistas
Actividad 5.2: Lectura un texto y
adivinar de qué oficio se trata
Objetivo:
-
Comprender
un texto escrito sobre oficios y profesiones.
- Indicar el nombre
de un oficio o profesión a partir de la lectura de un texto.
Formulario de
google.drive
https://docs.google.com/forms/d/1_otVlqQU3yRhmJhh1N-OHb76mljy_mReeojpqeC3X1g/viewform?usp=send_form
Sesión 7:
Objetivos:
- Completar fichas
sobre el vocabulario de las profesiones y oficios
Actividad 6.1:
A través de la ficha " Les metiers" el alumnado realizará juegos de
mímica donde sus compañeros deben indicar la profesión que se trata a la vez
que completan las fichas.
Ficha Les métiers :
https://docs.google.com/document/d/1zta627MEPDcG3u7VI7xV8wAQr7_7K0b1ntfML0tc6HM/edit?usp=sharing
Actividad 6.2: Se jugará a "Le jeu de metiers" Los alumnos proponen
una lista de oficios y en grupos se plantean cuestiones afín de descubrir el
oficio (las condiciones de trabajo, la naturaleza del trabajo, la formación que
se requiere, las ventajas de ejercerlo: salario, vacaciones...). El alumno plantea una serie de cuestiones claves que
permiten plantear determinadas características de un oficio.
Recurso:
http://colleges.ac-rouen.fr/mendes/spip/IMG/pdf/JeuMetiers-prof.pdf
FICHE LES
MÉTIERS
https://docs.google.com/document/d/1_zsj-nq8ZnWAKiWM306iMPMCBOfvmS4OtK_9_smOHys/edit?usp
Sesión 7 y 8:
Objetivo:
- Utilizar las
estrategias del trabajo colaborativo para desarrollar un trabajo junto con
alumnos franceses haciendo uso de la plataforma e-twinning.
Actividad 7.1 y 8.1:
Los
alumnos a través del ordenador
haciendo uso de internet trabajarán de manera colaborativa con un centro
educativo francés utilizando plataforma de e-twinning. Para ello cada grupo
elaborará un trabajo sobre tres profesiones elegidos por ellos. Los grupos estarán
conformados por 3 alumnos canarios y 3 franceses. Asimismo utilizarán la
herramienta de google.drive, e-mail....
y cualquier otra herramienta que les facilite su trabajo colaborativo virtual.
Posteriormente, los grupos expondrán sus trabajos. Para ello, se utilizará Skype y la pizarra
digital.
FICHA PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DE LA TAREA FINAL CON
ALUMNOS FRANCESES EN e-Twinning
Voici des idées de titres qui peuvent aider les élèves à regrouper les
questions:
· La nature du
travail
|
·
Les types de tâches à accomplir, ce qu'on fait.
·
Les niveau des responsabilités.
|
· Les conditions de
travail
|
·
À l'intérieur ou en plein air.
·
Les horaires de travail: réguliers/irréguliers, les
quarts...
·
Déplacements ou non.
·
Nécessité de force physique.
·
Lieu(x) de travail
|
· Les qualités
|
·
La personnalité/le caractère.
·
Les intérëts professionnels.
|
· Les formations
|
·
Diplömes.
·
Durée des études.
·
Facilités ou non d'accès aux formations.
|
·
Les avantages
|
·
Débouchés
·
Salaires
·
Promotions
·
Possibilités de changement professionnel.
|
Actividad 8.2: Autoevaluación
Objetivo:
-
Reflexionar
sobre lo aprendido en la unidad y sus estrategias de trabajo colaborativo
Les métiers et les professions
|
Oui
|
Pas toujours
|
Non
|
Je peux parler sur les métiers et les professions
|
|||
Je peux reconnaître le nom de beaucoup de métiers et professions
|
|||
Je connais les caractéristiques des différents métiers et professions.
|
|||
Je connais les métiers et je peux les classifier en différents secteur de
production
|
|||
Je peux travailler et faire un travail avec des élèves espagnols et
françaises.
|
BIBLIOGRAFÍA
CECRL (2001). Cadre européen commun de référence pour les langues: Apprendre,
enseigner, évaluer. Estrasburgo-Paris: Conseil de l'Europe-Didier.
Disponible en línea en:
<www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_FR.pdf>
CELV (2004-2007). La Matrice de Qualité EMILE. Conseil de l'Eurpoe. Disponible en línea en:
<www.ecml.at/mtp2/CLILmatrix/index.htm>
GILLÉN
C. (2010a). Francés. Complementos de
formación disciplinar. Vol I. Barcelona: Graó.
-(2010b).
Francés. Investigación, innovación y
buenas prácticas. Vol III. Barcelona: Graó.
NEWBY,D.
y otros (2007). Portfolio européen pour les enseignants en
langue en formation initiale. Un outil de réflexion pour la formation des
enseignants en langues. (PEPELF). Graz: Conseil de L'Europe. Centre Européen
pour les Langues Vivantes. Disponible en línea en: <www.ecml.at/doccentre/RegPub.asp?id=129&lang=F&I=F>
WEBGRAFÍA
http://choisirlartisanat.fr/metier/photographe
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1034&est=3
http://www.onisep.fr/Espace-pedagogique/College/Activites-de-classe-pour-le-PDMF/Activites-de-classe-pour-le-parcours-de-decouverte-des-metiers-et-des-formations-en-5e
Suscribirse a:
Entradas (Atom)